TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

LA NO LOCALIZACIÓN DE MENORES NO OBEDECE A PROBLEMAS DE INSEGURIDAD: PROCURADOR

     




Ana Sánchez
En el marco de la firma del convenio de colaboración “DNA – Prokids” que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) signó con la Universidad de Granada, de España, el procurador José Antonio Aquiahuatl Sánchez, afirmó que la no localización de menores obedece a temas de entorno social no a problemas de inseguridad.
“Si bien en Tlaxcala la no localización de menores obedece a temas de entorno social no a problemas de inseguridad, es importante contar con este programa que ayude a fortalecer un esquema de investigación científica” expuso el procurador.
“Estamos conscientes en el Gobierno del Estado de que los niños, niñas y adolescentes son un sector importante en la sociedad, la PGJE refrenda su compromiso de trabajar con organismos e instituciones de talla internacional para salvaguardar su integridad física”.
La firma del convenio, promovida por la Universidad de Granada, busca fortalecer el estudio, implementación, capacitación, desarrollo e investigación científica en el área de identificación genética de niñas, niños y adolescentes, así como de sus familiares.
El director del programa “DNA-Prokids” de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente Acosta, expuso “el programa busca impedir al máximo posible la trata de menores, el secuestro de los mismos, la explotación y la adopción ilegal, que muchas veces está ligada a la falta adecuada de identificación de los mismos”.
Lorente Acosta expuso que hay niños que son robados en muchos lugares en el mundo, que luego son vendidos y no hay manera de demostrar quienes son.
“Hoy con la genética forense se puede hacer, en ello venimos trabajando desde 2006, so más de 15 países en todo el mundo de Latinoamérica y Asia y han sido casi dos mil niños que han sido identificados y devueltos con sus familias” afirmó el director del programa.
Aquiahuatl Sánchez señaló que se fortalecerán las protocolos y metodologías de investigación cuando exista sospecha de que menores de edad han sido víctimas de desaparición forzada, de personas, trata de personas, tráfico de menores, retención y sustracción de personas entre otros para realizar una identificación de personas y filiación genética.
Sin precisar datos, al cierre del evento, Aquiahuatl Sánchez precisó que el 95 por ciento, por lo menos, de los casos de personas desaparecidas, todas reflejan que fue por su voluntad la ausencia de su domicilio, y el otro cinco por ciento están localizados, aunque no han sido presentados al tratarse de problemas de divorcios.
Asimismo, expuso que desconoce la fecha en que se podrá hacer uso de la plataforma, toda vez que “ellos llevan 10 años funcionando, nosotros estamos en la parte de firmar el convenio, ahorita vamos a hacer la parte operativa, en servicios periciales tenemos laboratorios de genética, los cuales se van a hacer adecuaciones para la toma de muestras, la parte jurídica para tener esas muestras y subirlo a la plataforma” expuso.