TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS OFRECE SEGURIDAD JURÍDICA A LA POBLACIÓN: LIMA LÓPEZ


Ana Sánchez
El titular de la Dirección de Notarias y Registro Público del Estado, Sergio Cuauhtémoc Lima López, calificó como positiva la introducción del nuevo sistema de digitalización y manejo de inscripción de documentos en el Registro público, pues afirmó “la digitalización de los procesos ofrece seguridad mayor seguridad jurídica a la población”.
El funcionario informó que Tlaxcala se ubica entre los estados que mayores registros tienen en materia de digitalización de registro de la propiedad.
Citó que desde que la dirección a su cargo inicio en mayo de 2019 con la digitalización de todos los documentos que llegan para su inscripción y posteriormente pasan a mesa para la inscripción o la expedición de lo que se tenga que hacer, se han reducido los tiempos de atención.
Previo a la digitalización, los testimonios se hacían al final del proceso de inscripción, entonces se tenia en reserva, no se empastaban de inmediato esos libros, estaban en el sistema digital, y también en el papel, lo que implicaba empastar al final esos documentos.
“A la fecha tenemos empastado casi al 100 por ciento la totalidad de los libros, sin embargo, desde mediados de 2019 se ha anulado el proceso de empastado, con ello se ahorra papel, tinta, los documentos se tienen debidamente digitalizados en el sistema, si se requiere una copia certificada del documento sólo se baja del sistema y se ven los datos de inscripción del documento de manera automática” refirió.
Lo anterior “permite mayor seguridad jurídica desde que entra el documento para inscripción, ya aparece en nuestro sistema y ya no se corre ningún riesgo de que se traspapele algún documento de escrituras, de entrada, ya está ahí, y evita errores a la hora de inscripción”.
Lima López reiteró que se ahorra espacio y el ciudadano ve bien este sistema porque los procesos son más rápidos.
Adicionalmente informó que desde mediados de 2019, se implementó el sistema electrónico para la entrega de documentos, vía correo electrónico, y se les envía; a los notarios, todos los servicios preventivos, servicios definitivos, les llegan a sus notarias, y de manera automática.
“Esto agiliza las cosas, porque no necesariamente el particular tiene que venir por el documento, ya puede solicitar al notario el señalamiento de fecha para firma, en caso de escrituras, toda vez que en automático llega al notario los documentos” refirió.
Asimismo, detalló que en diciembre de 2019 se inició con el proceso de prueba de enviar vía internet los registros de escrituras, que son digitalizadas desde las notarías.
“Los notarios envían, vía electrónica, toda la documentación requerida para el registro de escrituras; por la mima vía se les devuelve, en caso de no pasar se les señala las observaciones a corregir, y en caso de que pasan se les hace la orden de pago, se realiza la inscripción y se devuelve el documento con el sello registral” explicó.
Con esta innovación se repercutirá en la disminución de tiempos y generará un impacto ambiental en la reducción de insumos, como el papel.
A través de la pagina de la dirección la ciudadanía pueden verificar la legalidad de los documentos, se ingresa la clave del registro, en www.registropublicotlaxcala.gob.mx, o bien a través del código QR pueden acceder al registro digital y tener la certeza del trámite que realizan.