INICIA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA "LEER PARA LA VIDA"
Telemedios Mx
Al poner en marcha la segunda edición del Programa “Leer
para la vida”, dirigido a directivos, docentes y comunidad escolar de las
escuelas normales “Francisca Madera Martínez”, “Benito Juárez”, “Leonarda Gómez
Blanco” y “Emilio Sánchez Piedras”, el Secretario de Educación, Manuel Camacho
Higareda, afirmó que quienes practican esta actividad tienen mejores
oportunidades de vida.
Resaltó los beneficios
de este programa, que busca fomentar la lectura entre los docentes, que a su
vez formarán a las nuevas generaciones mediante este hábito y propiciará
actitudes más críticas y creativas entre los estudiantes para que estén en
condiciones de hallar y aplicar soluciones a problemas de la vida cotidiana.
El programa “Leer
para la vida” no solo va a lograr que las estudiantes de las normales sean
mejores, y a la postre se conviertan en profesionales de excelencia, sino que
se propiciará que los niños y niñas con quienes trabajen gocen de este
beneficio.
Por lo anterior, el funcionario estatal refrendó el
compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer este tipo de estrategias que
impactan de manera positiva a los estudiantes y los dota de herramientas para
la vida.
Durante su intervención, Jesús Antonio Pérez Varela,
Director de Educación Terminal de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala
(USET), recalcó que la lectura trae consigo grandes beneficios que permiten
estrechar los lazos entre la cultura y la educación.
“Estas acciones en favor de las escuelas normales
beneficiarán a las futuras maestras en sus habilidades. El objetivo es formar
lectores que formen lectores, al incorporar de manera cotidiana la lectura como
un espacio grato de esparcimiento, de aprender y saber más”, insistió.
En tanto, Karen Rubí Ávila Álvarez, alumna de la escuela
normal Rural “Benito Juárez”, señaló que como futuros maestros están
comprometidos en la incorporación del alumnado a las prácticas lectoras.
“La lectura es una experiencia enriquecedora que se lleva
a la práctica con los alumnos. Educar para la vida nos exige mejores métodos,
herramientas y competencias, que permiten cada día entender la transformación
social. Ser docente es tener la oportunidad de contribuir de manera directa,
práctica y constante en favor del alumno, lo cual demanda de los conocimientos
y habilidades intelectuales que adquieren los normalistas a través de la
lectura permanente”, afirmó.
A través del programa “Leer para la vida” se llevarán a
cabo nueve jornadas en beneficio de alrededor de mil estudiantes, quienes
estarán en condiciones de replicar sus conocimientos entre futuros estudiantes.
En la inauguración de la segunda etapa del programa
destacó la presencia de Leticia Carrera López, Jefa del Departamento de
Fortalecimiento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura de la SEP Federal; Juan
Antonio González Necoechea, Director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura
(ITC), así como representantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la
Educación (SNTE).
También acudieron Job Zagoya Cano, Director de la normal
“Francisca Madera Martínez”; Mitzi Águila Juárez, alumna representante de la
normal preescolar “Francisca Madera Martínez”, directores, subdirectores,
docentes y alumnas de las escuelas normales del estado.

