TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICƍA Y NOTA ROJA

[PolicĆ­a y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

PRESENTA ITC RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DEL PACMYC TLAXCALA 2019


Telemedios MX
Como resultado de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) que emitió el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) un total de 12 proyectos de diferentes demarcaciones del estado fueron aprobados para recibir respaldo económico. 

Juan Antonio GonzÔlez Necoechea, Director del ITC, destacó que el programa que impulsa la Secretaría de Cultura Federal y opera el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, tiene el objetivo de garantizar la preservación del patrimonio inmaterial del estado y salvaguardar las raíces e identidad cultural de Tlaxcala.

GonzĆ”lez Necoechea mencionó que la convocatoria 2019 respaldarĆ” proyectos de los municipios de Xiloxoxtla, Papalotla, Tlaxcala, Ixtenco,  Xicohtzinco, EspaƱita, Calpulalpan, Atltzayanca, Mazatecochco, Telocholco y San Pablo del Monte, con lo que se reforzarĆ”n las tradiciones de las comunidades y fomentarĆ”n  las manifestaciones artĆ­sticas que impulsan el desarrollo de actividades culturales en la entidad. 

En su oportunidad, Luz Estela HernÔndez Téllez, Jefa del Departamento de Patrimonio Cultural y Programas del ITC, señaló este programa promueve la participación ciudadana y el desarrollo de las culturas populares, comunitarias e indígenas del estado.

HernÔndez Téllez precisó que los proyectos seleccionados surgen del anÔlisis que realizó el jurado calificador propuesto por la Secretaría de Cultura Federal, y el programa opera a través de fondos mixtos con una bolsa de un millón 25 mil pesos.

“El cumplimiento de los proyectos se supervisa desde que sale la convocatoria hasta el final del mismo, a travĆ©s del trabajo de campo y bajo vigilancia de ambas dependencias”, mencionó.

Cabe señalar que el Pacmyc otorgarÔ un apoyo económico que va desde los 40 mil a los 100 mil pesos para cada proyecto seleccionado, los cuales deberÔn desarrollar su idea durante varios meses para ofrecer una presentación final ante el público.

Los proyectos que se respaldarĆ”n estĆ”n relacionados con el maĆ­z, el rescate de la gastronomĆ­a tradicional de Papalotla, la elaboración de adobe, la preservación de la lengua otomĆ­, el origen de los “chivarrudos”, el conocimiento y difusión de hongos comestibles en Calpulalpan y los sabores de Mazatecochco, entre otros.