FORTALECE CEPC PROTOCOLOS DE EMERGENCIA EN ESTACIONES DE DIÉSEL Y GASOLINA
Directores de protección civil de los municipios
conocieron las normas y lineamientos que rigen la operación y mantenimiento de
las estaciones.
Con el objetivo de fortalecer los protocolos de
emergencia en la operación y mantenimiento de estaciones de servicio de diésel
y gasolina, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) capacitó a los
directores de protección civil de los municipios sobre las normas y
lineamientos que rigen esta actividad.
Joaquín Pluma Morales, titular de la CEPC, señaló que en
este curso de capacitación los funcionarios municipales conocieron a detalle
los alcances y el marco normativo de la Norma Oficial Mexicana
NOM-005-ASEA-2016.
Durante el curso que se celebró en Zacatelco y en el que
participaron el 80 por ciento del total de directores de protección civil,
Pluma Morales remarcó que estas acciones forman parte del plan anual de trabajo
de la dependencia para prevenir riesgos a la población que habita en zonas
urbanas.
Entre los temas que se abordaron durante el curso están:
Diseño, construcción, operación y mantenimiento de estaciones de diésel y
gasolina, Proyectos arquitectónicos y etapas de construcción, almacenamiento de
residuos peligrosos, así como lineamientos de la Ley General para la Prevención
y Gestión Integral de los Residuos y la Ley General de Equilibrio Ecológico.
Los coordinadores municipales también reforzaron sus
conocimientos en las medidas de seguridad que deben prever en caso de una
emergencia como: rutas de evacuación, señalética y planes internos de
protección civil.
Con estas acciones de capacitación, la Coordinación
Estatal de Protección Civil mantiene el compromiso de otorgar las herramientas
necesarias a los funcionarios públicos y personal operativo para saber cómo
actuar en caso de una contingencia.