CONMEMORA SEPUEDE DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Telemedios Mx
Con el objetivo de preservar y difundir la diversidad
cultural y lingüística del estado, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y
Desarrollo Comunitario (Sepuede) conmemoró el “Día Internacional de la Lengua
Materna” en el municipio de Teolocholco.
Luego de escuchar los himnos Nacional y de Tlaxcala en
náhuatl y español, Luis Vargas González, Coordinador del Sepuede, expresó que
los pueblos indígenas son prueba de la diversidad y riqueza de la entidad, y
representan la base que dio origen a lo que hoy es Tlaxcala.
En su mensaje, Vargas González explicó que Tlaxcala
cuenta con más de 86 mil indígenas, de los cuales 33 mil hablan una lengua
originaria, principalmente el náhuatl.
“El Gobierno del Estado está comprometido con el
desarrollo de los tlaxcaltecas de origen indígena, por lo que redoblaremos
esfuerzos a fin de que se incremente sus niveles de bienestar”, externó.
El Coordinador del Sepuede anunció que el Instituto de
Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) contrata
profesores indígenas de náhuatl que transmiten esta lengua a las nuevas
generaciones, con lo que se genera una fuente de trabajo estable para los
instructores.
Además, dio a conocer que la Dirección de Pueblos
Indígenas y Desarrollo Comunitario ofrece créditos con intereses bajos para que
los habitantes de comunidades indígenas emprendan un negocio y puedan auto
emplearse, también la oficina del Servicio Nacional de Empleo en Tlaxcala
cuenta con apoyos en especie para quienes deseen fortalecer sus unidades
productivas.
En su oportunidad, Juan Antonio González Necoechea,
Director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), ratificó el compromiso
del Gobierno Estatal para preservar las lenguas originales, que son patrimonios
intangibles del estado.
“Estos patrimonios son los que nos dan identidad como
pueblo y como sociedad; por ello, nos debemos volver difusores de estos valores
y preservar las lenguas que nos dan orgullo”, aseveró.
En tanto, Gelacio Sánchez Juárez, Presidente Municipal de
Teolocholco, resaltó la importancia de preservar las lenguas maternas e invitó
a los padres de familia que hablan una lengua indígena a promoverla entre sus
hijos.
Cabe señalar que esta celebración se enmarca en el Día
Internacional de la Lengua Materna, que la Unesco conmemora cada 21 de febrero
para recordar la importancia de proteger y favorecer el multilingüismo.
Al final del evento, se presentaron cantos indígenas, el
baile del Xochipizahualt, la interpretación de Mixtecancuicatl y de Xikiyehua
in Xóchitl, además de muestras gastronómicas y artesanales.