TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

ITE RETENDRÁ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS A PARTIDOS POLÍTICOS



Ana Sánchez

Derivado de multas establecidas por parte del Instituto Nacional de Elecciones (INE) en el 2018, este año el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), retendrán un millón 56 mil  pesos a partidos políticos, así lo informó la Consejera electoral del Denisse Hernández Díaz.

La funcionaria detalló que desde 2016 el ITE realiza la retención de la ministración  de los partidos políticos en la entidad, derivado de la fiscalización que hace el INE a los partidos con registro tanto nacional como local.

“Se revisa lo que se gastaron cada uno de ellos y anualmente el instituto emite sus dictámenes de fiscalización y nos ordena la retención, las multas varían dependiendo la conducta que se haya sancionado a los partidos” expuso.

Hernández Díaz detalló que el Partido Revolucionario Institucional  (PRI),  es el que actualmente tiene el monto más grande a retener de manera mensual. En situación similar se encuentra el Partido de Acción Nacional (PAN), El Partido Verde Ecologista, Morena y Nueva Alianza.

Al respecto precisó que los partidos se les hacen retenciones no mayores al 25 por ciento de su prerrogativa mensual, “ya que no podemos dejar a los partidos sin financiamiento para que realicen sus actividades de manera ordinaria” afirmó.

“Nosotros estamos haciendo la retención a la orden que nos dio el INE y ahorita la última adecuación fue respecto a las sanciones que se les estableció en el año 2018. Aún  tenemos pendientes todavía que se revise el año  2019, sin embargo, va a juntarse el monto y poco a poco irán subsanando”.

Hernández Díaz, compartió que es poco probable lo paguen en este año, por lo que infirió se requerirán al menos para algunos partidos entre dos años o más para terminar de pagar debido a la cantidad que se les descuenta de manera mensual, más lo que se pudiera acumular en el 2019.

Dentro de las multas más comunes destacan una mala comprobación o una deficiente comprobación de los gastos durante el ejercicio del 2018, ya sea de proceso electoral o de sus actividades ordinarias.