SEPE INTERCAMBIA EXPERIENCIAS POR SISMO CON PUEBLA Y MORELOS
· El Secretario de Educación participó en el encuentro
denominado “Aprender de los desastres: educación en situación de emergencia”.
Telemedios Mx
El Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda
intercambió experiencias de Tlaxcala sobre la forma en cómo fue atendida la
emergencia por los sismos de septiembre pasado con sus homólogas de Puebla y
Morelos, Patricia Vázquez del Mercado Herrera y Beatriz Ramírez Velázquez,
respectivamente, con la finalidad de realizar aportaciones que ayuden en el
futuro a establecer políticas públicas que permitan una reacción eficiente y
oportuna ante una situación por desastre.
En el marco del encuentro denominado “Aprender de los
desastres: educación en situación de emergencia”, que organizó la Secretaría de
Educación Pública de Puebla, el titular de la SEPE-USET destacó la coordinación
que desde el primer momento existió en Tlaxcala para atender los efectos de los
sismos.
A la vez, reconoció el esfuerzo y acompañamiento del
Gobierno Federal para dar atención a las diferentes necesidades del estado, a
efecto de brindar cobertura a las escuelas que resultaron dañadas, mediante
dotación de recursos económicos extraordinarios.
Como parte de esta disertación, Camacho Higareda
manifestó también que durante los momentos de emergencia fue invaluable el
trabajo interno de directores, supervisores y docentes, quienes en un primer
momento realizaron las revisiones de las escuelas y llevaron a cabo los
reportes correspondientes.
En su intervención, el funcionario estatal consideró que
uno de los retos a atender será trabajar en la reacción ante un evento, pues
aun cuando existen protocolos de actuación, éstos no se encuentran del todo
asimilados entre la comunidad educativa.
También planteó la necesidad de que exista un Comité de
Emergencia permanente que pueda diagnosticar la gravedad de posibles los daños
inmediatamente después de cualquier eventualidad.
Por su parte, las secretarias de Puebla y Morelos
coincidieron en la necesidad de flexibilizar trámites para la canalización y
aplicación de los recursos federales, con el propósito de atender de manera más
rápida las necesidades del sector educativo tras un sismo, inundación u otra
situación similar.
La moderadora de esta mesa fue Carmen López, Jefa de
Educación del Fondo para las Naciones Unidas (Unifcef) México, quien enfatizó
la disposición de los Secretarios de Educación por realizar estas aportaciones
que servirán para emitir recomendaciones concretas que mejoren las políticas
públicas y la coordinación del sector educativo frente a una emergencia.
A este encuentro fueron convocados el Centro de
Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y el
Caribe (Cerefal), Unicef y Representantes en México de la Organización de los
Estados Iberoamericanos.