IMSS TLAXCALA AYUDA A VENCER EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
•Servicios de Enlace, ChiquitIMSS, JuvenIMSS y
PrevenIMSS, modelos de atención preventiva en acción
Telemedios Mx
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel
mundial y segundo en población adulta, según la Organización Mundial de la
Salud. El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud
pública que afecta a millones de mexicanos. El exceso de peso, regularmente
tiene su origen en una dieta rica en grasas y en la que el consumo de
colesterol es desmedido, señaló Evaluz Cano Pérez, Coordinadora Delegacional de
Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala.
Explicó que la Delegación del IMSS en Tlaxcala está
desplegado diversas acciones para combatir el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo
entre su personal e invita a sus derechohabientes a que pidan a sus médicos
familiares que las y los canalicen a los Servicios de Enlace.
Lleva también a sus guarderías el Programa ChiquitIMSS,
incorpora a sus jóvenes derechohabientes al Programa JuvenIMSS; y a todos los
asegurados invitándolos a incorporarse a PrevenIMSS, programa que se está
llevando a los centros de trabajo y centros de estudios de los niveles Medio
Superior y Superior.
Las acciones de los Servicios de Enlace se comparten con
la población abierta a través del Centro de Seguridad Social de Tlaxcala, por
medio de todas las actividades deportivas, atléticas, físicas, culturales,
artísticas y recreativas que se realizan de lunes a domingo, pudiendo
participar las y los no asegurados.
El sedentarismo es el principal factor que favorece el
sobrepeso y la obesidad. En los últimos años, el porcentaje de personas mayores
de 20 años con este problema pasó de 60 a 70 por ciento de la población, alertó
la Coordinadora Delegacional de Nutrición del IMSS en Tlaxcala, Evaluz Cano
Pérez.
Agregó que el sedentarismo es un factor de riesgo para el
desarrollo de varias enfermedades. La combinación del mínimo esfuerzo y un alto
consumo de calorías endurecen los vasos sanguíneos y atrofia los músculos, por
lo que al paso de los años se presentan alteraciones en la circulación
sanguínea, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, enfermedades
cardiovasculares y cerebrovasculares, insuficiencia renal y diabetes.
Destacó Evaluz Cano, que está demostrado científicamente
que las personas que caminan dos mil pasos al día, comparadas a las que caminan
200, no solamente viven más, sino que tienen mayor calidad de vida y se
enferman menos.
Realizar una caminata a paso rápido y constante por lo
menos 30 minutos diarios, durante cinco o seis días a la semana, disminuye
hasta 25 por ciento la posibilidad de desarrollar enfermedades
cardiovasculares, como infarto al miocardio o angina de pecho.
También recomendó consumir agua simple, litro y medio en
promedio. En los últimos años se ha incrementado el consumo de agua en la
población. Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalan que en
México se consumen 18 mil millones de litros de agua por año, por lo que
actualmente nuestro país ocupa el segundo lugar, a nivel mundial, con más de
170 litros de consumo de agua embotellada por persona.
El agua ayuda al organismo a estar en mejor forma sin
consecuencias negativas para la salud; lo cual es cierto, siempre y cuando sea
consumida de manera responsable, alertó finalmente la especialista del IMSS en
Tlaxcala.