CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN PREVENCIÓN DEL DELITO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
• Los trabajadores podrán
identificar factores de riesgo y generar estrategias que fortalezcan la
convivencia social en un ambiente de igualdad.
Telemedios Mx
Un total de 40 servidores
públicos de diferentes dependencias estatales participaron en el curso de
capacitación “Prevención del Delito con Perspectiva de Género” que organizó la
Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con la finalidad
de brindar herramientas para la planeación de políticas que mejoren el entorno
social e incidan en la disminución de casos de violencia.
Durante la clausura del
curso, Tito Cervantes Zepeda, Secretario de Gobierno, señaló que la
capacitación es un eje fundamental para formar servidores públicos que impulsen
acciones de protección a los derechos de mujeres y hombres.
Cervantes Zepeda refirió
que el Gobierno del Estado emprende acciones de profesionalización y
sensibilización para combatir fenómenos como la violencia de género, al tiempo
de llamar a las autoridades de los tres niveles de gobierno a sumarse a estas
estrategias que se traducen en beneficios directos para los ciudadanos.
El titular de la
Secretaría de Gobierno detalló que, con los conocimientos adquiridos, los
servidores públicos podrán identificar factores de riesgo en la sociedad y
generar estrategias que fortalezcan la convivencia social en un marco de
igualdad.
En su oportunidad, Ana
Belén Rúa Lugo, Comisionada Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública,
resaltó que el objetivo del Gobierno del Estado es capacitar al personal de las
diferentes áreas relacionadas con los temas de prevención del delito para
brindar un servicio de calidad con perspectiva de género.
Rúa Lugo reconoció que
estos trabajos de capacitación son producto del esfuerzo de la Administración
Estatal para consolidar a la prevención del delito como una política pública
prioritaria en favor de las familias de Tlaxcala.
Cabe señalar que el curso
tuvo una duración de 40 horas y en este participaron trabajadores del servicio
de emergencias 911, de las secretarías de Gobierno, Educación Pública, Salud y
Política Públicas, así como personal de la Procuraduría General de Justicia del
Estado, del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, y del Sistema Estatal para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otras dependencias.