TLAXCALA

[Gobierno][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Covid-19][slideshow]

EXHORTHA IMSS A REALIZAR EL TAMIZ NEONATAL A TODOS LOS RECIÉN NACIDOS


Este examen se realiza dentro de las primeras 48 a 72 horas de vida

Telemedios Mx
Para evitar el desarrollo insuficiente de las capacidades intelectuales en los recién nacidos, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplican la prueba del tamiz neonatal mediante el análisis de unas gotas de sangre, que detecta alteraciones congénitas o metabólicas en recién nacidos aparentemente sanos.
El momento ideal para realizar esta prueba es durante las primeras 48 a 72 horas posteriores al nacimiento, cuando el bebé ha iniciado su alimentación, comentó la Pediatra, Isabel Vázquez, supervisora de atención médica hospitalaria, del IMSS en Tlaxcala
Existen dos tipos de tamizaje: simple y ampliado. El primero, explicó la especialista, detecta de cuatro a cinco enfermedades o alteraciones metabólicas. Y el segundo diagnostica de 20 a 60 padecimientos; éste último es un estudio más específico para diagnosticar enfermedades que pueden provocar el desarrollo insuficiente de las capacidades intelectuales, como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria (incapacidad para descomponer apropiadamente un aminoácido llamado fenilalanina) y fibrosis quística (enfermedad hereditaria que causa discapacidad progresiva y muerte prematura).
Dijo también que el mal funcionamiento de la glándula tiroides puede provocar retraso en el desarrollo físico, falta de tono muscular, baja temperatura y problemas de crecimiento de la lengua, que en ocasiones derivan en el desarrollo insuficiente de las capacidades intelectuales.
El tamizaje neonatal, abundó la Dra. Vázquez, consiste en analizar cuatro gotas de sangre --del cordón umbilical para tamiz simple y de la parte lateral del talón para tamiz ampliado--, para después ser enviadas y examinadas en el laboratorio.
Comentó la especialista que si el médico en turno considera que el recién nacido es susceptible de desarrollar algún trastorno metabólico, el IMSS puede confirmar el diagnóstico y apoyarse en otros estudios de gabinete de manera específica, que ayudarán a definir el diagnóstico e iniciar el tratamiento, que además ayudará a los padres en caso de tener otro hijo, a seguir un tratamiento que evite la repetición de enfermedades congénitas.

Finalmente, aseguró que esta herramienta es de gran utilidad para evitar que los pequeños padezcan enfermedades que pongan en riesgo su salud y, sobre todo, su vida, por lo que se pide a todas las mujeres en edad fértil que piensen embarazarse, a que acudan con su médico y prepararse para un embarazo en óptimas condiciones y si ya están embarazadas, acudir a sus citas puntualmente y al nacer su bebé, acordar con su médico la realización del tamizaje neonatal dentro de las primeras 72 horas de nacido.