TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE INTERNET



EL BURLA-DERO
El amor en los tiempos de Internet

“Love is in the air, everywhere I look around…” Público de “telemedios.mx”, quise iniciar mi columna de esta semana con una frase de la emblemática canción de John Paul Young, famosa por allá de finales de los años 70’s; ya que pareciera que pasando las fechas de la “Candelaria”, todos los espacios públicos y privados se han inundado por el amor y la amistad.
            Estimados lectores, nos encontramos en la semana de “San Valentín” con una serie de publicaciones y memes que han desbordado a la red, tanto en plan romántico como en afán de burla por aquello de que esta fecha se empalmará con la celebración católica del miércoles de ceniza, ocasión que marca el inicio de la cuaresma que es una época de penitencia que se caracteriza por el ayuno y abstinencia en el consumo de carne, de ahí que se originen tantas imágenes en cuestión. Sin embargo, esta coincidencia entre ambas celebraciones no es la finalidad de mi aportación el día de hoy.
            En esta semana, me interesa exponerles sobre cómo es qué se percibe, mayoritariamente, hoy en día el amor, ese sentimiento que nos pone a muchos románticos y melosos.
            Hablar de amor y de las muestras de cariño actualmente no es igual que hace unos años atrás. El amor, como una de las virtudes del ser humano, pareciera que ha ido “evolucionando” a la par del hombre y ya no se concibe sólo como llevar flores, regalar chocolates, ofrecer una serenata, escribir una carta, preparar una cena especial, etc.
            Particularmente, ha sido muy evidente el cambio de las relaciones amorosas en dos aspectos: tanto en su origen como en su duración y estabilidad; ambas características veremos enseguida qué cambios son latentes y les dejaré a su juicio el considerar lo positivo o negativo de esta “transformación” del amor. 
En nuestros días, pareciera que iniciar una relación amorosa debiera ser necesariamente por medio de una aplicación de celular, cuya finalidad es fundamentalmente “el ligue” y no sólo entablar una bonita relación de amistad o buscar con quién charlar. Pero ¿qué ha pasado con nuestra especie para que hayamos llegado a este punto de no poder relacionarnos sin tener de por medio el uso de los medios digitales?
Al parecer, el anonimato y el utilizar ese “puente electrónico” entre quienes se comienzan a conocer les da el valor de comunicar aquello que no se atreven a decir en persona; además de que les ayuda a una o a ambas partes a preparar el terreno para dar el siguiente paso y saber qué tan viable, factible, exitosa y duradera será la relación que se dé después del primer encuentro personal.
Si las parejas que emergen de estas plataformas digitales pasan por la prueba de afinidad y atracción física se darán la oportunidad de establecer algo más “serio”, es decir, le dan formalidad a esta relación. Comenzarán por compartir momentos y actividades en común en sus diferentes redes sociales, cambiarán sus estatus sobre sus situaciones sentimentales y comenzará a escribirse el nuevo cuento de hadas.
Pero, hoy en día es más rápido que este cuento de hadas se convierta en cuento de terror que lo que la historia amorosa tardó en “cuajar”; y todo esto gracias a qué, pues mayoritariamente a las redes sociales y sus miembros y al poco compromiso, formalidad y empeño que ya se pone en cualquier relación afectiva.
El “amor” hoy pareciera que así como llega se esfuma como agua entre los dedos, pues vivimos en una sociedad cada día más inmersa en la convivencia digital lo que ha provocado que un mensaje, un clic o la información en una captura de pantalla destruyan rápidamente lo que se construyó de la misma forma.
Estos días hay muchas personas que se empeñan y aferran por encontrar el “afecto” para tener con quién pasar esta ocasión, pero créanme, la vida es muy hermosa como para complicársela por tan poco sólo por pasar un momento. Cuando algo se da, debe darse sin buscarlo. La vida y el destino son tan sabios que los caminos que debemos andar se abren en el momento justo.

Si crees que al amor de tu vida lo vas a “encontrar” por medio de esta dinámica contemporánea y no quieres que termine con un triste final, haz hasta lo imposible por cultivarlo diariamente; y sobre todo, y antes de pensar en volar alto por las “nubes de algodón”, analiza cómo andas del amor propio, pues sí estás bien en ese aspecto, tendrás la clave exitosa para comenzar a escribir tu nueva historia de amor en pareja. 
Nos leemos en dos semanas. 

Autor: Profr. Julio César Sánchez Carvajal.
Licenciado en Lingüística Aplicada con experiencia en la docencia en lenguas extranjeras y lengua materna.