TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

INFANCIAS DE IXTENCO PROMUEVEN LA LENGUA YÜHMU EN LA RADIO PARA MANTENER VIVO EL LEGADO DE SU COMUNIDAD


 

Niñas y niños de San Juan Ixtenco se convierten en locutores comunitarios para revitalizar el otomí tlaxcalteca, a través del taller “Mi hñi mägi-Mi voz canta”, iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura e Ixtenco Radio que busca que busca mantener vivo el legado del Yühmu en cápsulas radiofónicas que se transmiten durante agosto, fortaleciendo así la identidad y el orgullo cultural de la comunidad.


La actividad busca fomentar el uso cotidiano de la lengua Yühmu a través de dinámicas lúdicas, ejercicios creativos y producción radiofónica. 


Como parte del taller, las y los participantes crean cápsulas en su lengua originaria, las cuales son transmitidas por Ixtenco Radio y difundidas en redes sociales y plataformas digitales.


Este taller surgió a partir de una propuesta de la propia comunidad y representa una herramienta para fortalecer la identidad cultural, promover la comunicación en lengua indígena desde la niñez y posicionar al Yühmu en el espacio público.


El proyecto se inscribe en la estrategia estatal de revitalización lingüística impulsada por la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y programas federales como “Alas y Raíces”. 


Además de los talleres, esta política contempla la documentación de relatos orales, la creación de materiales bilingües y el fortalecimiento de medios comunitarios.


Desde el Departamento de Difusión y Vinculación de la Secretaría de Cultura del estado se ha desarrollado una campaña informativa para visibilizar el valor de la lengua Yühmu mediante cápsulas audiovisuales, entrevistas y materiales gráficos.


Los resultados del taller podrán escucharse durante el mes de agosto, con la emisión de las cápsulas producidas por las infancias participantes, quienes usarán su voz como vehículo de memoria, expresión y orgullo colectivo.


La iniciativa cuenta con el acompañamiento de Claudia Michelle Huerta Cervantes y Alan Briones García, promotores culturales que lideran el proyecto desde Ixtenco Radio y que han impulsado el uso de la radio comunitaria como medio vivo para la defensa y transmisión del Yühmu.