IMPLEMENTA SEPE ESTRATEGIA DE FOMENTO A LECTURA
Telemedios Mx
La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) puso
en marcha el Programa de Lectoescritura, que consiste en la organización de
cuatro talleres dirigidos a bibliotecarios y maestros de la mesa técnica de
nivel básico, quienes obtendrán en estos espacios las herramientas necesarias
para incentivar esta actividad entre la niñez y juventud tlaxcalteca.
El programa busca propiciar y favorecer el desarrollo de
las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica, mediante
su participación en actividades para lograr el gusto y apropiación por la
lectura, con la finalidad de que se involucren activa y responsablemente en su
entorno social y natural.
La tallerista Carolina Ramírez Suárez subrayó el interés
del Secretario de Educación Pública, Manuel Camacho Higareda, en la
implementación de esta estrategia que fortalecerá la promoción de la lectura en
los alumnos de nivel básico.
En ese sentido, refirió que los talleres versarán sobre
temas como: “Poesía narrativa y tradición oral”, “Promoción de Lectura” y
“Género, interculturalidad y lenguaje incluyente”. Las actividades tendrán
lugar en las sedes de Tlaxcala, Apizaco y Calpulalpan, durante febrero, marzo y
abril de este año.
A lo largo de estos talleres, los participantes
adquirirán los elementos necesarios para incentivar a los niños y niñas en esta
materia. La idea es que se conviertan en replicadores para que bajen la
información a todos los docentes de educación básica.
Esta estrategia llegará a las escuelas a partir de mayo
de este año, con la finalidad de fortalecer las diferentes actividades que la
SEPE realiza de promoción y fomento a la lectura.
Ramírez Suárez estudió pedagogía en la UNAM y cuenta con
estudios de postgrado en Antropología Social y en Historia y Estudios
Regionales, también colaboró con la Universidad de Montreal en proyectos de
investigación y coordinó el proyecto de etnohistoria de una comunidad indígena
de la sierra.
A la vez, fungió como directora del Instituto Veracruzano
para el Desarrollo Rural e inició la incorporación y visibilización de las
mujeres en la vida rural, entre otras actividades.