REFRENDA GOBERNADORA COMPROMISO CON LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS DE TLAXCALA
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que, desde el inicio de su administración, asumió el compromiso histórico de proteger y garantizar los derechos de las mujeres de Tlaxcala; por ello, el 65 por ciento de los programas están enfocados en priorizar su bienestar y erradicar las formas de violencia, no solo de género, sino también por su origen indígena.
La titular del Ejecutivo asistió como invitada especial a la conferencia magistral “Violencias de género en contra de mujeres y niñas indígenas en México en contextos públicos, privados e institucionales”, impartida por la activista y defensora zapoteca, Eufrosina Cruz Mendoza, como parte de las actividades de los 16 días de activismo, en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Por eso decimos con claridad que la violencia que viven muchas mujeres y niñas indígenas, y en general, no solo ocurre en el ámbito privado; también está presente en los caminos que recorren a diario, en algunas instituciones que todavía deben transformarse para escuchar, para atender y reparar con perspectiva intercultural. Ese es el compromiso que asumimos desde el Gobierno del Estado”, puntualizó.
Cuéllar Cisneros detalló que, a cuatro años de su administración, se han invertido 738 millones de pesos para fortalecer a los pueblos originarios, y 14 millones de pesos en proyectos productivos para mujeres indígenas. Además, se han realizado 40 mil acciones para el mejoramiento de las viviendas, a través de la Secretaría de Bienestar estatal.
“Porque cuando una mujer tiene un camino iluminado, una clínica cercana, una escuela segura para sus hijas, o módulos regionales y de atención en casas de justicia municipales, nacen también senderos para ellas”, señaló.
La mandataria recordó que Tlaxcala se sumó al compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual contempla 10 acciones concretas, porque “la felicidad y el derecho a una vida más digna no podía ser un tema secundario. Hoy, el 65% de nuestros programas estatales están enfocados a priorizar el bienestar de las mujeres”.
En el Teatro Xicohténcatl, Lorena Cuéllar destacó la labor de Eufrosina Cruz Mendoza, activista y defensora de los derechos de las mujeres y comunidades indígenas, quien con su lucha contribuyó a la transformación de la conciencia social en México.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Fanny Margarita Amador Montes, reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar como una aliada comprometida y firme en la construcción de un estado más igualitario y humano para las mujeres.
Subrayó que la lucha histórica de las mujeres derribó barreras y abrió caminos para que México tenga, por primera vez, una presidenta de la República y, en Tlaxcala, los tres poderes del Estado estén representados por mujeres.
“Nuestra lucha por la dignidad y por la igualdad, también por el derecho a vivir sin miedo, es la herencia más poderosa que recibimos de quienes nos antecedieron, y también es la responsabilidad más grande que tenemos con quienes vendrán”, resaltó.
En el evento, estuvieron presentes las presidentas de la Comisión de Género y contra la Trata de Personas del Congreso local, Lorena Ruíz García, y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, así como diputados locales, magistrados, consejeros, funcionarios del gabinete legal y ampliado, representantes de colectivos y mujeres de la sociedad civil.

