¿SABÍAS QUE PUEDES FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO A TRAVÉS DEL SUEÑO?
![]() |
Dormir mínimo siete horas continuas, para poder producir Melatonina y así fortalecer nuestro sistema inmunitario. |
Telemedios MX
Particularmente en estos tiempos de Covid-19, el sueño es un factor
fundamental para hacer frente a esta emergencia sanitaria. La melatonina es una
hormona que se libera en nuestro cuerpo durante la noche y específicamente, al
dormir en la oscuridad, afirmó el coordinador de Prevención y Atención a la
Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, Fernando
Moncada Jiménez.
El especialista recomendó dormir ocho horas diarias y no menos de siete
horas. “Ésta es la clave, que al dormir no haya iluminación, que es la
condición para que se pueda generar la melatonina durante el sueño. Por eso hay
que dormirse a buena hora, pues la hormona alcanza su pico más alto, a la
medianoche y después empieza a descender su liberación”, subrayó.
Algunos alimentos contienen melatonina y contribuyen a la calidad del
sueño, los más comunes y de fácil alcance en nuestro estado se encuentran el
maíz, arroz, la avena, la cebada, las nueces y los tomates, además hay otros
alimentos que contienen grandes dosis de melatonina, entre los que figuran los
huevos, lácteos, legumbres y frutos secos.
El especialista del IMSS sugirió evitar dispositivos electrónicos porque
retrasan la hora del sueño profundo; reducir las raciones de comida en la cena,
de este modo será más fácil la digestión; la recámara deberá estar pintada de
colores claros, asimismo, restringió plantas y mascotas dentro de la
habitación, todo esto, con el fin de conciliar un sueño reparador, sin
interrupciones y que proporcione salud.
Por otro lado, el doctor Moncada Jiménez invitó a los padres y
familiares vigilar los estados de sueño de los menores y adolescentes, ya que
en algunos casos, el dormir en exceso es indicativo de depresión, ansiedad,
estrés y/o evasión de la realidad.
“La falta de sueño está asociada con problemas en el hogar y la escuela,
como son discusiones con los padres, problemas económicos, bullying escolar o
altercados con algún docente, por lo que recomendó platicar con los niños a fin
de que externen lo que sienten, y de este modo hacerlos sentir confortables y
queridos”, detalló.
Dijo que al alterar los ciclos de sueño, los menores están irritados, no
prestan atención a las clases y están cansados, lo cual se traduce en bajo
rendimiento escolar y poco aprendizaje. Además recomienda identificar y tratar
oportunamente algún trastorno del sueño que pueda interferir con el desarrollo
cognitivo y emocional de niñas, niños y adolescentes.
Explicó el especialista que la falta continua de sueño se ha asociado
estrechamente con hipertensión, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares,
obesidad, diabetes, depresión y ansiedad, disminución de la función cerebral,
pérdida de memoria, tasas de fertilidad más bajas, trastornos psiquiátricos y
un sistema inmunitario más debilitado, que en las condiciones de vida actuales,
implican un grave riesgo en caso de contraer el Covid-19.
Es por ello que el IMSS en Tlaxcala, invitó a tener un buen hábito para
dormir a buena hora, tener un sueño reparador y permita a nuestro cuerpo
liberar melatonina como uno de los mecanismos de defensa naturales, frente al
Covid-19 y otras afectaciones a la salud.
Reiteró el especialista en salud que ante cualquier conducta o problema
relacionado con el sueño y otras afecciones, las Unidades de Medicina Familiar
del Seguro Social cuentan con los tratamientos y estudios necesarios para
diagnosticar y brindar tratamiento oportuno.
“El sueño es salud, podemos estar sin comer un día, pero no sin dormir”,
finalizó.