TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

PRETENDE SIPINNA REDUCIR EN CASI 50% EMBARAZOS ADOLESCENTES

Ana Sánchez
La secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna),  Patricia López Aldave, confió que este 2020 Tlaxcala pase del lugar 26 al 27 en el ranking nacional de embarazos adolescentes, lo que implica que se registren alrededor de dos mil embarazos menos que en 2019, año que la entidad registró cuatro mil 936 embarazos.
Durante 2018 y 2019 Tlaxcala ha ocupado el lugar 26  a nivel nacional, en embarazos adolescentes, registrando cinco mil 300 y cuatro mil 936 embarazos respectivamente, por ello López Aldave afirmó que hay que triplicar esfuerzos.
“Ese 1.4 por ciento, que hemos disminuido no nos permite bajar del 26 lugar, esperamos este año bajar dos puntos porcentuales, para lograr bajar al 27 lugar, lo que representa de mil 900 a dos mil 104 embarazos” explicó la funcionaria.
Por ello adelantó habrán de buscar la firma de convenio con hoteles y restaurantes para que ayuden en la difusión de la prevención del embarazo y el abuso infantil, así como la cultura de denuncia y de paz.
“Estoy segura que todos los esfuerzos de este 2020 nos permitirán disminuir, aún más, el embarazo en adolescente, sobre todo de la mano de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, con las acciones de las diferentes instituciones del Gobierno del Estado” expuso.
Entre las acciones a realizar destacó las pláticas de prevención del embarazo, que conllevan temas de enfermedades de transmisión sexual, violencia en noviazgo, rescate de valores, sensibilización y concientización de una cultura de paz, y de denuncia.
La también Directora del Consejo Estatal de Población (coespo) refirió que el tema de abuso infantil es un tema fuerte donde instituciones están recibiendo platicas de sensibilización y sobre todo de conocimiento de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaxcala, aunado al Código Civil con el logro de la prohibición del matrimonio infantil.
“Son avances que hemos tenido en Tlaxcala y que seguiremos haciendo desde el ámbito de competencia de cada una de las instituciones, que formamos parte del Grupo Estatal de Prevención del Embazo y del parte del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes” apuntó.
Si bien dijo es un trabajo difícil, pidió la ayuda de la ciudadanía, padres de familia, profesores, y medios de comunicación para  difundir este trabajo, al tiempo afirmó que se trabaja de la mano con la Unicef, la Unesco y la ONU, para redoblar los esfuerzos.