TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

INAUGURA ENEL GREEN POWER PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA MAGDALENA II




Teniendo como marco la pulcritud del cielo y una tarde soleada, la empresa Enel Green Power, llevó a cabo la inauguración de la Planta Solar Fotovoltaica Magdalena II, con la presencia del gobernador de Tlaxcala Marco Antonio Mena Rodríguez, la planta esta integrada por mas de medio millón de paneles solares y genera un ahorro de 350 toneladas de CO2.
El mandatario resaltó la generación de 900 empleos durante la construcción de la planta, “está energía limpia que se genera en Magdalena II, una de las instalaciones fotovoltaicas más importantes del país, da un signo de lo que queremos en Tlaxcala”. Tras reconocer la tecnología implementada, resaltó el modelo de integración social de la empresa que le sitúa como un agente local de cambio.
El director general de México de Enel Creen Power, Paolo Romanacci, afirmó “esta planta entra en operación en un momento muy significativo para nosotros y para México. Es el proyecto más importante que entra en Tlaxcala, son 220 megavatios de energía limpia, innovadora”.
El director resaltó que la planta entra en operación en un Estado que puede ser muy importante para la generación de energía renovable, por sus recursos, su conexión y su infraestructura.
Romanacci destacó que Enel Green Power recibió recientemente la calificación AAA, esta acreditación mundial, se logra derivado de la estabilidad económica de la empresa, debido a que invirtieron de forma exclusiva en desarrollo de energía renovable.
“Es un proyecto que se vende al mercado libre, hay clientes felices de comprar está energía, no sólo porque es sustentable, también porque el precio es rentable” afirmó Romanacci.
En este tenor se pronunció porque el gobierno federal sea sensible a estás perspectivas para poder continuar con estos proyectos tanto en Tlaxcala, cómo en otros partes del país, empero señaló deben existir las condiciones de viabilidad comercial y la certeza jurídica en cuanto al marco regulatorio que existe en la materia.
Al decir que el proyecto considera, en todo momento, reducir su huella de carbono, dijo que se cuida el impacto en el consumo de agua, de combustible, entre otros, “es un aporte al mayor desafío del mundo, que es el cambio climático, hay un ahorro de 350 mil toneladas de CO2” concluyó el empresario.
Por su parte Luigi De Chiara, embajador de Italia, reconoció la iniciativa de emprender proyectos de sustentabilidad que abonan al desarrollo de una economía basada en tecnología sustentable
“Las energías limpias que no dañan el medio ambiente nos permiten desarrollar nuestras economías, sin agravar el problema global del cambio climático, “con la inauguración de esta planta en Tlaxcala, estamos contribuyendo a luchar contra el cambio climático en el mundo, esa es una política fuertemente apoyada por el gobierno de Italia y por la Unión Europea.
El presidente municipal de Hueyotlipan Mauro León Garfias, afirmó que decidieron apoyar el proyecto porque genera energía limpia que beneficia al medio ambiente y al desarrollo económico de los ejidatarios y de los campesinos de  pequeña propiedad, lo que impulsa el Desarrollo de las comunidades de Hueyotlipan.