TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

ARRANCAN LOS CURSOS Y TALLERES DE VERANO 2025 EN ESPACIOS CULTURALES DEL ESTADO




La Secretaría de Cultura dio inicio oficial a los cursos y talleres de verano 2025, un programa estatal que impulsa el acceso gratuito a la educación artística en todo el estado. 


Niñas, niños y jóvenes de 3 a 17 años participan en actividades diseñadas para fomentar la creatividad, la sensibilidad estética y la convivencia. Este esfuerzo conjunto involucra museos, teatros, centros culturales y comunitarios, que han abierto sus puertas para ofrecer un abanico de disciplinas artísticas y expresivas, con una perspectiva lúdica, afectiva y formativa.


En el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), se desarrolla el curso “Héroes del Arte”, un programa de tres semanas que combina artes plásticas, cine, cuento, canto, ecología, meditación, barro y juegos mágicos. Dirigido a niñas y niños de 6 a 11 años, cuenta con la participación de artistas como Mónica Tadeo y Daniel Evo, quienes promueven la imaginación y la exploración artística en un ambiente cercano y estimulante.


El Teatro Xicohténcatl alberga el taller “¡Tic Tac Toc!”, donde niñas y niños de 5 a 11 años exploran el mundo del teatro y las artes visuales; impartido por Hilda Tovar y Víctor Lara.


El Centro Cultural Papalotla ofrece talleres de canto, piano, guitarra, dibujo, danza, violín y teatro infantil, dirigidos a niñas, niños y jóvenes desde los 3 años. 


En el Palacio de Cultura Tlaxcala se desarrollan actividades como pintura experimental, historia local, capoeira, voces de verano, cianotipia y recuperación de saberes tradicionales. Los talleres se distribuyen entre las galerías, salones y espacios abiertos del recinto, en horarios matutinos y vespertinos.



El Centro de las Artes de Tlaxcala, en Apizaco, ofrece una oferta dirigida a niñas y niños de 6 a 12 años, con una experiencia inmersiva con talleres de pintura, danza creativa, radio pedagógica, juego con emociones, arte-objeto, teatro, música y arte que cuida. Además de estimular la creatividad, se busca fortalecer las habilidades sociales, cognitivas y emocionales de las infancias.


Los Centros Culturales regionales en municipios como Huamantla, Chiautempan, Calpulalpan, Tlaxco, Contla, Ixtenco y Hueyotlipan también se sumaron con cursos multidisciplinarios como danza folclórica, mini-chef, ajedrez, modelado en plastilina, dibujo, música, lectura recreativa y ritmos K-POP. 


La Secretaría de Cultura informó que aún hay cupo en diversas actividades en las distintas sedes. La inscripción es gratuita y se realiza directamente en los recintos culturales. 


Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al Centro de las Artes en San Luis Apizaco al teléfono 241 418 8960, extensión 164 o consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado.