TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

PROPONEN QUE CONVENTO FRANCISCANO DE HUAMANTLA SEA PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL ESTADO DE TLAXCALA

 


El pasado martes se presentó la Iniciativa con Proyecto de Acuerdo mediante el cual se propone declarar como Patrimonio Histórico y Cultural del Estado de Tlaxcala a dieciséis construcciones franciscanas edificadas en el siglo XVI, pertenecientes a la antigua Provincia del Santo Evangelio, entre la que se encuentra el Convento de San Luis Obispo de Huamantla.



Estas edificaciones son testimonio vivo del proceso de evangelización, educación, formación en artes y oficios, arquitectura religiosa y cohesión social que marcó el desarrollo de las comunidades tlaxcaltecas desde la época virreinal hasta la actualidad.



La diputada Reyna Flor Báez Lozano presentó en tribuna esta iniciativa con proyecto de acuerdo para que estas construcciones que no solamente fueron centros de espiritualidad y enseñanza, también espacios clave en la transformación cultural, económica y política del territorio tlaxcalteca. 



Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó el impacto de los frailes franciscanos, quienes además de evangelizar, fungieron como arquitectos, lingüistas, cronistas y educadores. “A través de estos templos y conventos se detonó el desarrollo regional, sentando bases que han influido profundamente en la identidad de las y los tlaxcaltecas”, dijo.




Las edificaciones propuestas para ser declaradas patrimonio histórico y cultural son: Convento de Nuestra Señora de la Asunción y actual Catedral de Tlaxcala; Convento de San Luis Obispo en Huamantla; Convento de San Francisco de Asís en Tepeyanco; Convento de San Ildefonso y Virgen de Guadalupe en Hueyotlipan; Convento de Nuestra Señora de los Ángeles en Chiautempan; Convento de San Felipe Apóstol en Ixtacuixtla.



Así también el Convento de la Virgen de la Purísima Concepción en Santa María Atlihuetzia; Convento de San Judas y San Simón, hoy Parroquia de San Antonio de Padua en Calpulalpan; Convento de San Juan Bautista en Atlangatepec; Convento de la Virgen María en Santa María Texcalac; Convento de la Natividad en Natívitas; Convento de la Virgen de las Nieves en Totolac; Templo de San Juan Evangelista en San Juan Huactzinco; Capilla Abierta de San Esteban en Tizatlán; Templo de San Luis Rey de Francia en Apizaquito, y Templo de Santiago Apóstol en Tepeticpac.



El proyecto de acuerdo contempla que el Poder Ejecutivo, a través de las Secretaría de Cultura y Turismo coordine acciones con los gobiernos federal y municipal para preservar, investigar y difundir el valor histórico de estos inmuebles. 



Al respecto la Cronista Municipal de Huamantla, Isabel Aquino Romero precisó que esta iniciativa surge de los tlacuilos de cada uno de los 16 sitios que están propuestos, por lo que realizaron la investigación de cada uno de los conventos.


“Tuvimos el respaldo del presidente municipal, Juan Salvador Santos Cedillo quien está muy interesado en proteger el patrimonio cultural con el que cuenta nuestro pueblo mágico”.


La Cronista Municipal recordó que Huamantla ostenta las declaratorias de “Alfombras y Tapetes de Huamantla como Patrimonio Cultural e Intangible del Estado de Tlaxcala”, “La Noche que Nadie Duerme como Patrimonio Artístico y Cultural de Huamantla”, “El Cultivo y Uso de la Dalia producida en Huamantla como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala”.


Los muéganos también fueron declarados Patrimonio Cultural y Gastronómico de Tlaxcala y recientemente la “Elaboración de Alfombras y Tapetes de Huamantla, Fiesta y Tradición de Arte Efímero” fue inscrita en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de México.


Dicha propuesta fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, así como a la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.