TLAXCALA

[Gobierno de Tlaxcala][slideshow]

MUNICIPIOS

[Municipios][slideshow]

POLICÍA Y NOTA ROJA

[Policía y nota roja][slideshow]

SALUD

[Salud][slideshow]

PINACOTECA SEDE DE LA PRESENTACIÓN DE “LA LEYENDA DE LA FLOR DE CEMPASÚCHITL”

Ana Sánchez
El comic “La leyenda de la Flor de Cempasúchil”, se presentó la mañana de este jueves en la Pinacoteca del estado, la obra relata una historia de la región, en formato de historieta apta para todas las edades y habla sobre el origen de la flor del muerto tan característica de México.
Lo creadores son artistas  tlaxcaltecas, quienes han presentado diversos comics a nivel mundial y nacional, Enrique Flores Sandoval, responsable de la adaptación, explicó que el proyecto fue  financiado por el Gobierno del Estado tiene un tiraje de mil ejemplares en coedición con el Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), donde se narra con ilustraciones  y textos  breves el origen de la flor.
“Es un relato de amor, donde el Dios Sol “Tonatiuh” baja a la tierra para conocer que se siente ser hombre, conoce a una mujer llamada Xochitl en Tlaxcala y se enamora de ella; pero por su condición, el poderoso Dios sólo puede verla por las noches, hasta que un día su amada  muere en su intento por descubrir  quién era en realidad ese hombre misterioso.
“El comic que hoy venimos a presentar fue estuvo por primera vez en el estado de Puebla y de ahí hemos visitado toda la República Mexicana, actualmente ha sido invitado para que participe en muestras internacionales de comics, pues ha tenido una gran aceptación en cuatro ferias del libro como en Veracruz, Campeche, Yucatán, Guadalajara, así como en la Ciudad de México, y en ferias infantiles, porque es una manera diferente de promover la cultura mexicana”, acotó.
Josefina López Carrillo, encargada de realizar las ilustraciones, el arte creativo, diseño de personajes, el trazo a lápiz, color y colocación de diálogos, señaló que la intensión del comic es fomentar la riqueza cultural a través de las historietas, “una forma más cómoda y digeribles para los jóvenes.
López Carrillo, mencionó que tienen más títulos con personajes de Tlaxcala como el Tlahuicole, donde se muestran los escenarios de Cacaxtla, pero en una versión tipo Manga Japonés, entre otros.