SOPA INVERNAL
Hemos vivido días muy fríos que
nos ponen a temblar desde que nos levantamos para nuestras labores
diarias, hasta que llegamos a casa a descansar del trabajo, escuela, o
cualquier actividad que desempeñes y es por eso que esta ocacion compartiré
contigo 2 recetas muy efectivas para combatir estos frios y que además son
ricas en vitaminas, calorías negativas*
y muy buenas para el sistema inmunológico.
El primero es:
Sopa Invernal
·
Caldo de pollo 2 litros
·
Calabaza italiana
·
Papa blanca
·
Zanahoria
·
Apio
·
Frijol cocido (solo los granos cocidos y
lavados)
·
Pasta de codito cocido
·
Hierbas de olor (tomillo y laurel)
·
Mantequilla o margarina
·
Sal al gusto
Lo primero es limpiar las verduras muy bien con agua y
jabón, con un pelador retirar toda la cascara de la papa y zanahoria, después
cortarlas por mitad y hacer cortes delgados en medias lunas al igual que con la
calabaza y reserva.
Con el apio lo que debemos hacer es cortarlo finamente y
reservar.
Ya que tenemos hecho nuestro “mise en place”** ponemos
una cacerola a fuego medio y en el ponemos 2 cdas de mantequilla o margarina y
una vez derretida ponemos a sofreír***
el apio cortado, ya que tenemos el apio un poco frito agregamos las verduras de
mayor dureza una por una que en este caso seria la zanahoria, la freímos un
poco por un par de minutos y enseguida la papa, hasta terminar con la calabaza.
Ya que tenemos las verduras sofritas en la mantequilla,
agregamos el caldo de pollo y las hierbas de olor y dejamos hervir a fuego alto
por 10 min o hasta tener la consistencia de tu preferencia en las verduras,
bajamos el fuego y agregamos los frijoles cocidos y lavados y la pasta de
codito.
Rectificamos sazon y si es necesario agregar sal al gusto,
retiramos del fuego y servimos.
Es recomendable que este muy caliente para generar el calor
necesario para nuestro cuerpo y regular nuestra temperatura.
Opcional le puedes agregar algunas piezas de pollo de tu
elección y convertirlo en un plato fuerte.
Caldo de la Abuela:
·
Pechuga 1 pza.
·
Agua 2 litros.
·
Ajo
·
Apio
·
Cebolla
·
Pimienta
·
Calabaza
·
Zanahoria
·
Papa
·
Chayote
·
Jengibre
·
Sal
·
Opcional Poro y un pedazo chico.
Lo primero es poner a hervir la pechuga con la sal, cebolla,
apio, ajo y poro (estos ingredientes darán un sabor mas perfumado a tu caldo de
pollo además que es la base para preparar caldo de pollo que te servirá en
muchísimas recetas y dara un color transparente).
Cuando este hirviendo, ir retirando la espuma que se genere
encima, esto es para que el caldo salga transparente y de mejor presentación.
Mientras se coce la pechuga y se prepara el caldo, coraremos
nuestras verduras en cubos pequeños de aprox 5 x 5 mm .
Ya que esta el caldo retirar la pechuga y colarlo para
quitarle los ingredientes ya utilizados y retirarle impurezas.
Volvemos a poner al fuego para cocer nuestras verduras
picadas y agregamos un pedazo chico de jengibre, como recomendación clavalo con
un palillo para que sea mas fácil retirarlo a la hora de servir. Y también un
poco de pimienta al gusto. Hervir por unos 15 o 20 minutos o hasta que las
verduras queden en la consistencia que mejor te agrade, deshebrar el pollo y
reservar.
Una vez listo el caldo, retirar el jengibre y servir con un
poco de pollo deshebrado y a disfrutar.!
Glosario.
*Calorias Negativas: El
concepto calorías negativas se refiere a las calorías de los alimentos
que queman más energía durante su digestión de la que contienen.
**Mise en
Place: (pronunciación francesa: [mi zɑ̃ ˈplas], 'puesto en el lugar’) se emplea en gastronomía para definir el
conjunto de tareas de organizar y ordenar los ingredientes (ej. cortes de
carne, condimentos, salsas, artículos pre-cocinados, especias, verduras recién
cortadas y otros componentes).
*** Sofreír: Freír un alimento a fuego lento solamente hasta que está ligeramente
dorado.